En este post vamos a explicar algunos conceptos importantes
a la hora de comprender la pintura contemporánea.
En primer lugar, algo que facilita la aparición de la pintura
contemporánea es los cambios que experimenta la figura del pintor y su relación
con su púbico. Hay una gran transformación tanto social como económica y los
artistas dejan de estar ligados a los gremios. Ahora se pueden formar en una
academia o pueden ser autodidactas. Su público no se limita ahora a la Iglesia
y a la monarquía, sino que ahora la burguesía es la que representa el mercado
más importante en el arte. Las galerías de arte y los marchantes adquieren
ahora un papel principal en la relación artista-público.
Otro concepto importante que
facilitó la aparición de la pintura contemporánea es la provocación. Como hemos
dicho, los cambios sociales proporcionaban al artista mayor libertad. Y muchos
pintores utilizaron esta libertad para escandalizar. Buscaban romper las
convenciones que estaban establecidas hasta el momento. Esta búsqueda era
continua ya que los conceptos transgresores sólo lo eran temporalmente y luego
pasaban a ser corrientes y parte del mercado normal. En esto influyeron los
capitalistas que financiaron muchas obras revolucionarias, ya que aunque muchas
de estas obras pretendían romper las bases del mercado, paradójicamente en muchos casos acababan
siendo obras muy bien valoradas dentro de este mercado.
La relación entre la pintura y
otras artes fue un factor clave en la época. La aparición de la fotografía fue
importante a la hora de incitar la ruptura entre la pintura como representación
de la realidad y favoreció que se exploraran otras alternativas, muchas basadas
en el color ya que la fotografía no alcanzó a reproducirlo hasta más tarde. La
pintura contemporánea se favoreció también de la publicidad y el cartelismo.
Muchos espectáculos eran anunciados con elevadas formas de arte y algunas
producciones de ópera y ballet que querían impactar al público encargaban
escenografías y vestuarios a artistas de vanguardia. También en el cine han
participado activamente muchos pintores, proporcionando escenografía y
decorados.
El color adquirió en esta época
una importancia capital, llevada desde la edad media por el dibujo y la línea.
Pocos artistas dieron protagonismo al color en sus obras antes de la aparición
de la pintura contemporánea, de hecho muchos de ellos valoraban la uniformidad
cromática que hacía de casi todos los tonos pardos u ocres. Los impresionistas
usaron los avances en teoría del color y el conocimiento adquirido sobre la
naturaleza de la luz para incluir complementarios y colores puros en sus obras.
Los simbolistas usaron colores vivos aplicados en pinceladas grandes de forma
liberadora y a veces violenta, relacionándolos muchas veces con los
sentimientos del artista.
La mancha y la pincelada son
elementos técnicos de capital importancia en la pintura contemporánea. El uso
de trazos gruesos no fue inventado por los impresionistas (por ejemplo Tiziano
lo usaba) pero el efecto acabado sí era importante en la pintura académica. El
estilo abocetado fue buscado por varios artistas y se convirtió en identitario
de muchos pintores como Goya o Turner.
No hay comentarios:
Publicar un comentario