martes, 19 de mayo de 2015

Top 5 cuadros modernos caros

Muchas veces cuando la gente ve cuadros modernos y sabe poco o nada de arte, no puede entender cómo pueden estar tan valorados. Para poder ejemplificar estos casos, vamos a llevarlo al extremo y vamos a explicar cuáles son los cuadros modernos que se han vendido más caros en la historia.

Top 5 cuadros modernos caros


cuando te casas


Paul Gauguin -¿Cuándo te casas? (1892). La obra está basada en las experiencias del artista en Tahití, a donde viajó con la esperanza de encontrar un paraíso donde crear arte puro y primitivo. Aunque la realidad que encontró en el país distaba mucho de lo que él esperaba, se dedicó a pintar cuadros modernos de mujeres tradicionales. En febrero de 2015 el cuadro fue vendido a un comprador anónimo por 300 millones de dólares. 

los jugadores de cartas
Paul Cézzane - Los jugadores de cartas. (1890). Fue una serie de cuadros modernos pintados por el artista post-impresionista a finales del siglo XIX. La serie esta formada por 5 piezas que varían de tamaño y por el número de jugadores que aparecen en ellas (entre 2 y 5). La serie se considera un pilar maestro de la carrera del pintor y es el preludio de algunas de sus obras más aclamadas. En 2011 una de los cuadros de la serie fue vendido por unos 250 millones de dólares. 

Pablo Picaso - Mujeres de Algier (1955). Entre 1953 y 1964, Picasso produjo una serie de variaciones de antiguas obras famosas que incluyeron, por ejemplo, una versión de las Meninas de Velázquez. La primera de esas series fue sobre la obra de Eugene Delacroix conocida como las Mujeres de Algier (1834). Picaso hizo 15 cuadros modernos a partir de esta obra y una de ellas se ha vendido por 179,4 millones de dólares. 

Jackson Pollock- Nº 5, 1948  (1948) . Es uno de los cuadros modernos del artista estadounidense, conocido por sus aportaciones al expresionismo abstracto. La obra fue pintada con pintura líquida de colores negro, gris, marrón, blanco y amarillo utilizando la técnica del dripping, en la cual se lanza la pintura o se deja gotear por la superficie del lienzo. La obra fue vendida en 2006 por 140 millones de dólares. 

Willem de Kooning - Mujer III (1953). Fue una serie de  6 cuadros modernos realizada por el artista donde la mujer era la protagonista de los mismos. Su estilo es de expresionismo abstracto y fue vendida en 2006 por 137, 5 millones de dólares.


Pintura minimalista

La pintura minimalista es un tipo de pintura abstracta donde se intenta reducir todo a lo esencial. Los elementos de estas obras tienen una complejidad formal muy baja y acostumbran a estar dispuestos de una forma sencilla sin grandes complicaciones. Suelen seguir la máxima: “el todo es más importante que las partes”. Su función era exponer la esencia o identidad de la obra en cuestión eliminando todo lo superfluo. La pintura minimalista tiene su origen en Nueva York en los años 60 y normalmente se considera una forma de reacción ante las formas del expresionismo abstracto. Las raíces e influencias de este movimiento se encuentran en la abstracción geométrica de pintores asociados a la Bauhaus, en obras de Malevich y Mondrian, de otros artistas asociados al estilo De Stijl y al constructivimso ruso.
pintura minimalista


Pintores minimalistas 

Sin duda, un antes y un después en la pintura minimalista lo marcó Ad Reinhardt con sus “pinturas negras”. Crítico con el expresionismo abstracto, su carrera empezó con composiciones de formas geométricas para pasar a trabajar en sombras de un mismo color. Su famosa obra “pinturas negras” parece a simple vista un lienzo pintado de negro, pero está compuesto por negro y sombras de éste.
Frank Stella fue pionero a la hora de concebir la pintura como un objeto en sí mismo y no como la representación de otro y aportó grandes innovaciones a la pintura minimalista. Destacó por sus “pinturas negras” en las que pintó franjas regulares de negro sobre un lienzo, dejando líneas de lienzo sin pintar. Empezó a usar pintura de aluminio y cobre en composiciones de líneas rectas y curvas y luego amplió su rango de colores en composiciones siempre de carácter geométrico. También comenzó a utilizar lienzos con distintas formas. 
arte minimalista

Pintura contemporánea: algunos conceptos clave

En este post vamos a explicar algunos conceptos importantes a la hora de comprender la pintura contemporánea.

En primer lugar, algo que  facilita la aparición de la pintura contemporánea es los cambios que experimenta la figura del pintor y su relación con su púbico. Hay una gran transformación tanto social como económica y los artistas dejan de estar ligados a los gremios. Ahora se pueden formar en una academia o pueden ser autodidactas. Su público no se limita ahora a la Iglesia y a la monarquía, sino que ahora la burguesía es la que representa el mercado más importante en el arte. Las galerías de arte y los marchantes adquieren ahora un papel principal en la relación artista-público.

Otro concepto importante que facilitó la aparición de la pintura contemporánea es la provocación. Como hemos dicho, los cambios sociales proporcionaban al artista mayor libertad. Y muchos pintores utilizaron esta libertad para escandalizar. Buscaban romper las convenciones que estaban establecidas hasta el momento. Esta búsqueda era continua ya que los conceptos transgresores sólo lo eran temporalmente y luego pasaban a ser corrientes y parte del mercado normal. En esto influyeron los capitalistas que financiaron muchas obras revolucionarias, ya que aunque muchas de estas obras pretendían romper las bases del mercado,  paradójicamente en muchos casos acababan siendo obras muy bien valoradas dentro de este mercado.

La relación entre la pintura y otras artes fue un factor clave en la época. La aparición de la fotografía fue importante a la hora de incitar la ruptura entre la pintura como representación de la realidad y favoreció que se exploraran otras alternativas, muchas basadas en el color ya que la fotografía no alcanzó a reproducirlo hasta más tarde. La pintura contemporánea se favoreció también de la publicidad y el cartelismo. Muchos espectáculos eran anunciados con elevadas formas de arte y algunas producciones de ópera y ballet que querían impactar al público encargaban escenografías y vestuarios a artistas de vanguardia. También en el cine han participado activamente muchos pintores, proporcionando escenografía y decorados.

pintura contemporánea


El color adquirió en esta época una importancia capital, llevada desde la edad media por el dibujo y la línea. Pocos artistas dieron protagonismo al color en sus obras antes de la aparición de la pintura contemporánea, de hecho muchos de ellos valoraban la uniformidad cromática que hacía de casi todos los tonos pardos u ocres. Los impresionistas usaron los avances en teoría del color y el conocimiento adquirido sobre la naturaleza de la luz para incluir complementarios y colores puros en sus obras. Los simbolistas usaron colores vivos aplicados en pinceladas grandes de forma liberadora y a veces violenta, relacionándolos muchas veces con los sentimientos del artista.


La mancha y la pincelada son elementos técnicos de capital importancia en la pintura contemporánea. El uso de trazos gruesos no fue inventado por los impresionistas (por ejemplo Tiziano lo usaba) pero el efecto acabado sí era importante en la pintura académica. El estilo abocetado fue buscado por varios artistas y se convirtió en identitario de muchos pintores como Goya o Turner. 

sábado, 16 de mayo de 2015

Top 5 cuadros modernos famosos

Conocer los cuadros modernos más famosos puede ser una buena manera de introducirse en el fantástico mundo del arte contemporáneo. Para la gente que no conoce el arte, es importante introducirse poco a poco y a través de obras de las que seguramente habrán oído hablar alguna vez. Por eso, con este post intento recopilar algunas de las pinturas modernas mundialmente conocidos y explicar qué los hace únicos.

Top 5 cuadros modernos famosos 


Paul Cézanne – La montaña de Santa Victoria (1902). El artista pintó varias vistas de la misma montaña, pero esta fue la última de ellas y la más evolucionada. Se le considera el padre del cubismo e incluso de la pintura moderna.  La obra de arte de Cézanne desfragmenta el proceso de mirar y revela la infinita complejidad de su experiencia. Trata a la naturaleza mediante conos, cilindros o esferas todo para otorgar una perspectiva adecuada.

Pablo Picasso - Las señoritas de Aviñón (1907). Sin duda uno de los cuadros modernos más valorados, que ya es decir, del pintor español. Está pintado al óleo sobre lienzo y en la actualidad se puede ver en el MoMa de Nueva York. Este cuadro marcó el inicio de su Periodo Africano que fue anterior al cubista. Rompe con las normas del realismo, la dimensión espacial y el ideal del cuerpo femenino. 

Henri Matisse - La Danza (1909). La obra representa a cinco personas de diferentes sexos que bailan en círculo dándose la mano. Este es uno de los cuadros modernos donde los protagonistas andan completamente desnudos, que es un tema recurrente para algunos autores de la época como el mismo Matisse. La obra refleja fascinación por el arte primitivo a la vez que transmite liberación emocional. Se encuentra expuesta en el Museo del Hermitage en San Petesburgo.

cuadros famosos
Kazimir Malévich - Cuadrado negro (1915). El más simple, extremo y definitivo trabajo abstracto pintado a principios del siglo XX es este cuadrado negro. En los cuadros modernos, el cuadrado es considerado como el elemento artístico más elemental y puro, el representante de la sensibilidad no objetiva. Esta obra supuso un giro en la evolución de Malévich en el mundo de la pintura. 

esto no es una pipa
René Magrite - La traición de las imágenes (1929). En realidad es una sucesión de cuadros modernos, pero el más famoso es el que representa una pipa e incluye la inscripción "Esto no es una pipa". La artista defendía que el cuadro no era una pipa, sino una simple representación de una pipa y que como nunca se podría llenar como el objeto real, nunca podría ser considerado una pipa y por eso no podía escribir en el cuadro "Esto es una pipa". 

Cuadros modernos: cómo sacarles partido

Conseguir algunos cuadros modernos para decoración puede dar a tu hogar un aire nuevo e innovador. Aquí van algunos consejos para renovar tu casa gracias a los pinturas modernas.

Cómo sacar partido a tus cuadros modernos


Aire vintage. Da una imagen vintage y a la vez moderna y original colgando tus pinturas con alambre y unas pinzas de madera. Puedes imprimirlos en diferentes formatos, usar marcos diversos y conseguir con ellos una colección de cuadros vintage. 

Crea formas con mensaje. La colocación de los cuadros modernos puede ser un gran punto a explotar. Si consigues colocarlos de forma sugerente o que transmita cierto mensaje (paz, tranquilidad, caos, espontaneidad) habrás ido un paso más allá que simplemente colgarlos en una pared. 

pinturas modernas


El tamaño importa. Si tienes una obra que tiene un gran valor artístico o sentimental debes darle el protagonismo que merece. Aunque los cuadros modernos pueden tener un tamaño muy diverso, jugar con sus marcos te puede ayudar a ajustar ese tamaño a tus necesidades. Si en cambio dispones de muchos cuadros pequeños, lo mejor será que los agrupes para que queden como un único elemento decorativo.

Colocación en hileras. Hay sitios determinados, como encima de un sofá o en un pasillo, donde la mejor forma de colocar tus pinturas será en forma de hilera

Olvídate del minimalismo. El exceso no tiene porque ser siempre malo. Una pared llena de cuadros modernos puede ser bonita y tener mucho encanto si estos se ordenan adecuadamente. En casos como estos, deben ser habitaciones amplias y con escaso mobiliario.

Renovar o morir. Si quieres que tus cuadros modernos no te cansen al cabo de un tiempo, la solución la tienes en tus manos. Puedes cambiarlos de orden, añadir o quitar algunos, cambiar sus marcos o cambiar su ubicación para que cambie la luz.